REDES ATM

REDES ATM
A finales del siglo XX los computadores habían avanzado.


Las redes no tanto:
                  Red Arpanet:                      Enlaces de 56 Kbps
                  Red Internet años 90:          Enlaces de 64 Kbps

En la actualidad disponemos de: ATM y ADSL
                  ATM :  155 Mbps y 1 Gbps
                  ADSL: de 1 Mbps de subida y 10 Mbps de bajada por PC


Finales de los 80: Las operadoras de Telecomunicaciones redescubren la transmisión de datos
Se dispone de:
                     X25: 64 Kbps o 56 Kbps (Tecnología inmadura)
                     Internet: Curiosidad académica

Solución: Modelo híbrido ATM

          1.La comunicación requiere establecer un circuito virtual entre los extremos
          2.La información de encaminamiento se almacena en los nodos de conmutación
          3.El adaptador ATM trocea los paquetes IP, XNS, etc., en celdas
                 •Pequeñas
                 •De tamaño fijo


Ventajas:
         1.Una única red para datos, voz, televisión por cable
         2.Rapidez
                 •Celdas de tamaño fijo
No es preciso almacenarlas en disco duro
                 •No hay control de flujo ni comprobación de errores.

El nivel físico
        a)      Modo nativo Velocidad de 1 Gbps o superior.
         

        b)      Sobre B-ISDN Velocidades de 155 Mbps y 622 Mbps.


El nivel ATM
Define el formato de la celda y el protocolo de transmisión
Tamaño de la celda:


Formato de la cabecera:


Latencia de un conmutador: 25 µs  Cliente-servidor transcontinental con prestaciones de Red local (10 conmutadores entre extremos)


Problema:
– Pocas UCP soportan tal tasa de interrupciones

Solución:









        

      

0 comentarios:

Publicar un comentario